FUNCIONES DE UNA ENFERMERA TÉCNICA
¿Qué tareas realiza el técnico en enfermería?
Los técnicos en enfermería están capacitados para realizar algunos cuidados del anciano o enfermo, como la administración de medicación, la curación de heridas o la aplicación de vendajes, aseo diario de los enfermos, toma de la presión arterial, asesoría nutricional, cambios posturales, acompañamiento de los pacientes en salidas médicas y paseos, apoyo en actividades lúdico-formativas, etc. Lo importante es que se especifiquen las tareas en el contrato para evitar cualquier malentendido.
Control de funciones vitales
Se trata de una actividad de rutina que se realiza para verificar y registrar que el paciente tenga estabilidad en sus funciones regulares, como:
- Frecuencia cardiaca.
- Presión arterial.
- Frecuencia respiratoria.
- Oximetría.
- Y cualquier otro procedimiento de control en caso de que paciente cuente con los instrumentos respectivos.
En caso de alteración en las mismas, se debe comunicar a la supervisora, médico/a tratante o familiar responsable a fin de brindar la atención correspondiente.
La enfermera técnica debe velar por el cumplimiento del tratamiento
La técnica en enfermería tiene la responsabilidad de administrar los fármacos por vía oral, manejo de sonda nasogástrica y vesicales, además de colocación de cremas, gotas y curaciones de heridas simples.
El familiar responsable brindará los requerimientos necesarios para la administración de las mismas. En caso que el paciente no esté postrado, la técnica enfermera técnica elaborará un plan de cuidado para apoyar al profesional de la rehabilitación del paciente, como por ejemplo: ejercicios respiratorios, masajes corporales, drenaje linfático, paseos al parque, etc.
Alimentación y eliminación de desechos corporales
Una de las tareas claves de la enfermera técnica consiste en supervisar la nutrición y la preparación de los alimentos del paciente para poder administrar una dieta balanceada en líquido, fibras, proteínas, grasas y carbohidratos de acuerdo a la prescripción médica.
Asimismo, debe realizar un balance hídrico para mantener vigilados los ingresos y egresos, velar por la adecuada eliminación de residuos líquidos y sólidos a través de vías digestivas y urinarias, así como de la higiene de las mismas. Además, debe tener registro informado de los parámetros.
Aseo e higiene personal
La técnica enfermera estará vigilante del cuidado higiénico integral del paciente, sirviéndole de apoyo para evitar caídas. La técnica enfermera mantendrá los cuidados de higiene básicos del paciente como: cepillado de dientes, baño de ducha o esponja, cuidado de uñas (si no fuera diabético), rasurado si lo amerita, lavado de cabello, mantener la piel limpia e hidratada y libre de lesiones, prevención de escaras asimismo mantener en orden y vigilancia de la higiene del cuarto y del baño del paciente.
Cambios posturales en pacientes postrados
A fin de prevenir escaras y lesiones, el paciente postrado debe ser movilizado cada dos o tres horas, de acuerdo sus necesidades. De igual manera, se le debe brindar masajes corporales para mejorar la circulación sanguínea, así como realizar terapias respiratorias básicas para evitar la acumulación de secreciones.
Comentarios
Publicar un comentario